El giro representa el 60% del total acordado con el organismo, que contempla USD 20.000 millones en total.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recibió este martes el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de USD 12.000 millones, lo que elevó las reservas brutas a USD 36.799 millones, según informó la propia autoridad monetaria.
Este giro representa el 60% del total acordado con el organismo en el marco del nuevo programa económico, que contempla USD 20.000 millones en total. Con este ingreso, la Argentina concentra cerca de la mitad de los préstamos activos del FMI a nivel global, un nivel de exposición que no se veía desde el Stand By Agreement (SBA) de 2018.
Flotación entre bandas y sin intervención
El movimiento de reservas se da en el segundo día de implementación del nuevo esquema cambiario de flotación administrada, con una zona de libre fluctuación. El dólar se mantuvo estable en torno a los $1.200, sin intervención directa del BCRA.
Letras intransferibles y hoja de balance
Con parte del desembolso, el Tesoro Nacional se comprometió a recomprar Letras Intransferibles en poder del BCRA, como parte de una estrategia para recomponer su hoja de balance. Se estima que existen en circulación letras de este tipo por alrededor de USD 70.000 millones, emitidas en años anteriores.
Préstamos adicionales y financiamiento internacional
Además del giro del FMI, el acuerdo prevé el ingreso inmediato de otros USD 1.500 millones provenientes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, BID y CAF, y una ampliación del préstamo Repo por USD 2.000 millones desde bancos internacionales hacia el BCRA. Estos fondos fortalecerán aún más las reservas de cara a la próxima etapa del año, en plena época de cosecha gruesa.
Riesgos de concentración y peso argentino en el FMI
Según un informe técnico del staff del Fondo, el crédito otorgado a la Argentina pasará de representar el 36,9% del total a un 43,1%, y podría llegar a entre el 45% y el 50% cuando se completen los siguientes desembolsos. Esta concentración fue uno de los temas debatidos en el directorio del FMI, que alertó sobre el riesgo de exposición excesiva del organismo frente a un solo país prestatario.
Perspectivas
Desde Fundación Capital destacaron que, con la recapitalización inmediata del BCRA, el poder de fuego del organismo monetario se ve fortalecido, aunque advirtieron que la meta de acumulación de reservas sigue siendo exigente, más allá de los ingresos previstos desde el exterior.